Escuelas Infantiles Lápices

ABRIMOS MATRÍCULAS 2025/2026

adorable-kid-playing-with-shadows
Actualidad
Diseño

¡AL COLE NO, MAMA!

Primera semana de cole y de adaptación para niños y padres. Las imágenes se repiten. Llantos al entrar y salir de las escuelas, pataletas, llamadas a mamá, a papá ¡Al cole no, mamá! Y todo ello aderezado con el cóctel de sentimientos de los padres: culpabilidad, inseguridad y un sinfín de dudas: estará bien, se adaptará al centro, comerá, llorará… ¿Son normales estas situaciones? La respuesta es sí. Y seguramente se darán otras muchas. Pensad en vuestro primer día de trabajo, o la primera vez que subisteis al coche solo para conducir. ¿Cómo os sentisteis?  Seguramente muchos no pudisteis dormir la noche anterior, perdisteis el apetito, tuvisteis dolor de estómago u os quedasteis sin voz cuando os preguntaron cómo os llamabais. Pues bien, vuestros hijos sienten estas cosas y otras, pero la diferencia reside en que ellos no son capaces de gestionar sus emociones en estas situaciones tan novedosas. ¿Y cómo responden? ¿Y qué podéis hacer en estos casos? La gestión emocional de los niños de 0 a 3 años es más limitada, por lo que debéis ser vosotros, los papás, los que acompañéis a vuestros hijos en este proceso. Os aconsejamos que tengáis siempre en cuenta estos tres variables: paciencia, comprensión y cariño. Muchas veces os parece que no llega la luz al final del túnel, pero siguiendo estas tres pautas sencillas con tranquilidad, la espera se os hará menos desagradable y cuando os queráis dar cuenta vuestros hijos echarán a correr hacia sus clases casi sin despedirse de vosotros. Escuela Infantil Lápices

Read More »
Actualidad
Diseño

Ventajas en la Admisión a las Escuelas San José para alumnos de 2do ciclo de las Escuelas Infantiles Lápices

¡Buenas noticias para nuestras familias de 2º ciclo en nuestra escuela de Campanar! Ahora ofrecemos una gran ventaja en el proceso de admisión a las escuelas San José – Jesuitas. Desde sus inicios, las Escuelas Infantiles Lápices han mantenido una buena relación con las Escuelas San José, coordinando la forma de educar en ambas instituciones, con reuniones previas al inicio de la etapa de primaria, para garantizar una buena incorporación de nuestros alumnos y alumnas en el inicio de esta etapa educativa, tan importante para su vida educativa futura. Es por ello que, desde este próximo curso, nuestros niños y niñas contarán con un punto adicional en el proceso de matriculación en las escuelas San José – Jesuitas si realizan el 2º ciclo de educación infantil en nuestro Lápices General Avilés, lo que refuerza nuestro compromiso con una educación de calidad y la continuidad educativa en las distintas etapas formativas. Otros Criterios de Admisión Además de este criterio, otros aspectos que considera la escuela en su proceso de admisión incluyen: Para obtener información detallada sobre todos los criterios de admisión, puedes visitar su página web aquí. ¿Qué Significa Esto para Tu Familia? Para las familias que vivan en la zona de Campanar o deseen que sus hijos asistan a las Escuelas San José, esta noticia es muy importante, ya que representará un beneficio extra a la hora de obtener una plaza en este centro educativo. Para aprovechar esta ventaja y garantizar una transición suave y efectiva a la Educación Primaria, os recomendamos contactar al Departamento de Admisiones de la escuela para que ellos os puedan resolver cualquier pregunta o para aclarar de mejor forma la información. ¡Esperamos que os haya sorprendido esta noticia tanto como a nosotros!

Read More »
Actualidad
Diseño

¿Cómo aprenden los niños en nuestra escuela?

Una mirada a los juegos sensoriales y la experimentación Hace más de 20 años que la primera escuela Infantil Lápices inició su andadura en el mundo educativo y desde ese momento hasta la actualidad, nuestro interés como educadoras es observar cómo aprenden los niños de 0 a 6 años. La antigua idea de que el cerebro estaba diseñado exclusivamente por la genética ha quedado obsoleta, dejando paso al descubrimiento, tan positivo para el aprendizaje, de que los cerebros “se construyen” mediante nuestras experiencias, que moldean literalmente el cerebro. Pero ¿Cómo aprenden los niños?Existen cinco caminos al cerebro, y son los cinco sentidos. A través de los órganos sensoriales podemos captar los estímulos del medio. Los ojos captan una imagen visual, que viaja al cerebro a través del nervio óptico. Lo mismo sucede con la información auditiva, gustativa, táctil y olfativa, cada una por sus propias vías. Todo lo que aprendemos, toda la información que recibimos del entorno, nos llega necesariamente a través de estos cinco caminos. Y ese desarrollo de los sentidos es muy importante para la evolución del niño, ya que estos constituyen el vehículo a través del cual el pequeño entra en contacto con el exterior, lo conoce y, en consecuencia, evoluciona en su aprendizaje. No hay que olvidar que gracias a los sentidos nos comunicamos con otros seres humanos y entablamos relaciones de afecto con ellos.  ¿Y cómo lo hacemos en la escuela?Ofreciendo a nuestros alumnos experiencias que les permitan tocar, ver, oler, sentir. Las educadoras preparan los ambientes para que los niños jueguen a descubrir y a experimentar, a veces en su propia clase, a veces en una clase distinta, que se organiza para que la experiencia sea inmersiva. Utilizando diferentes materiales posibilitamos que conozcan lo que pasa en las estaciones, hacemos que toquen diferentes materiales para que noten texturas distintas con distintas partes de su cuerpo, siempre intentando darle sentido a lo que estamos haciendo. Si estamos en otoño pedimos que traigan hojas secas para hacer caminos y que los pisen, piñas para tocar, probamos frutas específicas de otoño, y así muchas propuestas más. Estas y muchas otras actividades nos ayudan a que los peques integren los estímulos que reciben del exterior y entiendan el mundo que les rodea.

Read More »