Escuelas Infantiles Lápices

¡AL COLE NO, MAMA!

long shadow on floor, a girl in kindegarten classroom, happy, golden light 4K --ar 2:3 --v 6 Job ID: 2314f524-cc34-4304-ad5f-bdbef7469ab0

Primera semana de cole y de adaptación para niños y padres. Las imágenes se repiten. Llantos al entrar y salir de las escuelas, pataletas, llamadas a mamá, a papá ¡Al cole no, mamá! Y todo ello aderezado con el cóctel de sentimientos de los padres: culpabilidad, inseguridad y un sinfín de dudas: estará bien, se adaptará al centro, comerá, llorará… ¿Son normales estas situaciones? La respuesta es sí. Y seguramente se darán otras muchas.


Pensad en vuestro primer día de trabajo, o la primera vez que subisteis al coche solo para conducir. ¿Cómo os sentisteis? 

Seguramente muchos no pudisteis dormir la noche anterior, perdisteis el apetito, tuvisteis dolor de estómago u os quedasteis sin voz cuando os preguntaron cómo os llamabais.

Pues bien, vuestros hijos sienten estas cosas y otras, pero la diferencia reside en que ellos no son capaces de gestionar sus emociones en estas situaciones tan novedosas. ¿Y cómo responden?

  • Pueden presentar problemas a la hora de comer, negándose a hacerlo o incluso sufriendo pequeñas pérdidas de apetito, que se normalizan pasados unos días.
  • Sufrir trastornos leves y pasajeros del sueño. Al estar más nerviosos por la nueva situación pueden tener más dificultades a la hora de conciliar el sueño, pueden despertarse más veces en la noche, sufrir alguna pesadilla e incluso aquellos que no llevan pañal pueden llegar a tener algún escape nocturno.
    Ante situaciones normales o cotidianas tienen mayor sensibilidad, provocando llantos, llamadas de atención y sensación de pérdida del adulto. El niño empieza a asociar lo que siente cuando los padres se marchan de la habitación o lo dejan con algún familiar, por lo que tienden a reclamar la atención llorando o pidiendo que no se vayan de su lado.
  • Mala actitud. La llamada de atención negativa es el mejor reclamo para los padres, ya que puede ser una forma de castigaros por dejarlos en un ambiente desconocido. Pueden aumentar las rabietas y otros comportamientos negativos que antes no tenían.


¿Y qué podéis hacer en estos casos?

La gestión emocional de los niños de 0 a 3 años es más limitada, por lo que debéis ser vosotros, los papás, los que acompañéis a vuestros hijos en este proceso. Os aconsejamos que tengáis siempre en cuenta estos tres variables: paciencia, comprensión y cariño.

  • Debéis ser pacientes, ya que no todos los niños se adaptan a la vez y de la misma forma.
  • Debéis ser comprensivos y poneros en el lugar de vuestro hijo, puesto que es una situación nueva para él y necesita que lo acompañéis, siendo un buen modelo de gestión emocional positiva.
  • Y lo más importante, debéis darle mucho cariño y mucho amor durante este proceso, ya que es la mejor forma de que ellos se sientan seguros.

Debéis darle mucho cariño y mucho amor durante este proceso, ya que es la mejor forma de que ellos se sientan seguros.


Muchas veces os parece que no llega la luz al final del túnel, pero siguiendo estas tres pautas sencillas con tranquilidad, la espera se os hará menos desagradable y cuando os queráis dar cuenta vuestros hijos echarán a correr hacia sus clases casi sin despedirse de vosotros.

Escuela Infantil Lápices

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Icono de Lápiz en la página de contacto

¿Te gusta el contenido?

Newsletter

Únete a nuestra comunidad y sé el primero en enterarte de nuestras noticias.

Únete

Visitanos

¿Quieres saber más de nuestro sistema educativo? Selecciona tu Escuela Infantil Lápices más cercana y realiza una visita guiada.