Escuelas Infantiles Lápices

ABRIMOS MATRÍCULAS 2025/2026

Actualidad
admin

Después de navidades ¿Qué hacemos con tantos juguetes?

Terminan las navidades y nos encontramos con la casa llena de juguetes, a pesar de avisar a los familiares de que no regalasen tanto a nuestros hijos, y a nuestro hijo que no les hace ni caso y solo juega con uno o dos. ¿Por qué mi hijo/a está ya aburrido de ellos si solo han pasado unos días? Todos, padres, madres, abuelos, tíos… tenemos la necesidad de compensar el tiempo que no estamos con ellos comprando juguetes, creyendo, erróneamente, que así es como si estuviéramos con ellos mientras juegan con ese carísimo juguete que le hemos comprado. Otros opinan que, si podemos, debemos darles a los niños todo lo que nos pidan, que ahora son pequeños y ya tendrán tiempo de aprender a valorar y esforzarse por conseguir las cosas. Y otros, simplemente, piensan que, cuantas más cosas tengan los niños, más felices serán. Pero, por desgracia, todos están equivocados. Los niños se educan desde que nacen, a través de nuestras acciones y nuestro ejemplo. No a través de tener la casa llena de juguetes. ¿A dónde los puede llevar en un futuro el exceso de juguetes? No saben usar su imaginación porque muchos juguetes dejan poco margen de acción a los niños, con apretar un botón ya lo hacen todo. Lo que conlleva también que utilicen poco el juego simbólico. Etiquetan a las personas por el precio del regalo sin prestar atención al valor emocional o afectivo de la persona. No saben gestionar la frustración al estar acostumbrados a tener todo lo que piden. Todos coincidimos en que los niños necesitan jugar, pero también se puede jugar sin juguetes Entonces, ¿qué hacemos con los juguetes que les han regalado estas navidades? Podemos observar cuáles son los que les han gustado más y elegir dos o tres, que serán los que dejemos a su alcance. El resto los podemos guardar.  Los niños, cuando han experimentado y probado todas las posibilidades de juego de un juguete, empiezan a cansarse de ese juguete. Y ese es el momento para guardar el juguete que ya no les gusta tanto y sacar uno de los que tenemos guardados. Así, siempre tendrá juguetes nuevos con los que les guste jugar. También es momento de donar o regalar los juguetes que ya no usa y que todavía están en buen estado. Seguro que cualquiera de las organizaciones benéficas que elijas se alegrará de recibir esos juguetes que tu hijo ya no utiliza. Como padres, queremos la felicidad para nuestros hijos y, ante nuestra ajetreada vida diaria, cambiamos cariño por juguetes. Pero lo que realmente necesitan los niños es pasar tiempo con sus padres, para jugar en una casa llena de juguetes, para hacer una manualidad, para ver un cuento, para pasear…. O, simplemente, para estar juntos. Vosotros sois el mejor regalo para vuestros hijos.

Read More »